Ingeniero de Telecomunicación.
Doctor en Ingeniería Industrial.
Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática.
El objetivo de esta asignaturas es el de dotar a los doctorandos de las capacidades de programación necesarias para el procesado de datos. Se utiliza Python con los módulos más extendidos en este tipo de tareas: Pandas, NumPy, SciPy, Matplolib, etc.
Presentación de las técnicas más importantes de la planificación de tareas de tiempo real, tanto períodicas, como aperiódicas o esporádicas. Además se presentan los conceptos de programación necesarios para la gestión de tareas en tiempo real (hilos, temporizadores, etc.).
Aplicación de los sistemas gestores de bases de datos y de las técnicas de análisis de datos, junto con su aplicación en entornos biomédicos. También se introducirán algunas de las técnicas más utilizadas de Machine Learning. Finalmente se abordarán cuestiones más específicas de los entornos biomédicos como los sistemas HIS, la trazabilidad en entornos biomédicos, etc.
Introducción a la Programación de Autómatas Programables y al Control Continuo. En la primera parte se usan de forma intensiva las Redes de Petri como herramienta de modelado. En la segunda se utiliza Matlab para el cálculo de los modelos y su simulación.
Introducción a la programación informática usando el lenguaje Python. Se trabajan las construcciones básicas del lenguaje (estructuras de datos y control, funciones, interfaz gráfica, etc) haciendo especial hincapié en la parte algorítmica. El último tema de la asignatura presenta la arquitectura típica de un ordenador y las funciones de los sistemas operativos
Imprescindible concertar cita previamente por email: amador@uvigo.es
Mi investigación se enmarca en el Grupo de Robótica del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática. En los numerosos proyectos en los que he participado, mis trabajos siempre se centran en el desarrollo de arquitecturas asíncronas híbridas (deliberativas y reactivas), en la planificación global y local de trayectorias en entornos estructurados, y en la fusión de información sensorial para la construcción de mapas de entorno para robots autónomos móviles.
Estos trabajos se han traducido en publicaciones en congresos, capítulos de libros y artículos en revistas internacionales, así como en la dirección de proyectos fin de carrera y trabajos fin de grado.
He desarrollado proyectos de software para numerosas empresas, en la mayoría de los casos usando múltiples tecnologías: Java, PHP, bases de datos, javascript, etc.
También he colaborado con varias empresas privadas en la planificación e implantación redes de telecomunicación desde el año 2002.